Marcela Ruiz, bióloga marina de la Universidad Austral de Chile y magíster en Gestión Estratégica y Evaluación de Proyectos, es la directora de Acústica Marina, una empresa de tecnología hidroacústica liderada por mujeres con sede en Valdivia. Con más de 8 años de experiencia en fomento productivo y gestión estratégica, Marcela ha impulsado soluciones tecnológicas para desafíos medioambientales. En una entrevista para “Mujeres de Mar”, comparte su visión sobre la contaminación acústica y su impacto en los océanos.
“Si la salud del océano peligra, la nuestra también.” — Marcela Ruiz, Directora de Acústica Marina
¿Por Qué Preocupa la Contaminación Acústica en los Océanos?
La contaminación acústica marina altera los ecosistemas al enmascarar los sonidos biológicos que especies como los cetáceos y los invertebrados marinos utilizan para comunicarse. Este impacto pone en riesgo la salud de los océanos, esenciales para la sostenibilidad planetaria. Según Marcela, si los ecosistemas marinos no están sanos, la salud humana también se ve comprometida a mediano y largo plazo.
Monitoreo de Sonidos: Una Herramienta para la Conservación
El monitoreo de los sonidos marinos es clave para la conservación de los océanos. La cuantificación de niveles de presión sonora permite:
- Establecer marcos regulatorios para limitar la energía acústica de fuentes antropogénicas.
- Definir rangos tolerables para proteger la fauna marina.
- Generar datos trazables a nivel global con equipos calibrados.
Acústica Marina utiliza tecnología hidroacústica e inteligencia artificial para analizar datos en tiempo real, cumpliendo con estándares internacionales. Estos datos abiertos fomentan la investigación, la regulación y el uso sostenible de los recursos marinos.
El Rol de Acústica Marina
Bajo el liderazgo de Marcela, Acústica Marina desarrolla soluciones innovadoras para monitorear el ruido subacuático y proteger los ecosistemas marinos. Su enfoque combina ciencia, tecnología y compromiso ambiental, posicionando a la empresa como un referente en la lucha contra la contaminación acústica y la conservación de la biodiversidad marina.
Mujeres Líderes en Ciencia y Tecnología
Como parte de “Mujeres de Mar”, Marcela inspira a nuevas generaciones, especialmente a niñas y adolescentes, a involucrarse en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Su liderazgo en una empresa liderada por mujeres resalta la importancia de la igualdad de género en la ciencia y la conservación.
https://maryciencia.org/mujeres-de-mar/marcela-ruiz-2/


