video-ac

El reconocido medio internacional Deutsche Welle (DW) realizó un reportaje sobre Acústica Marina.

En el reportaje realizado, Acústica Marina fue reconocida como un referente en innovación tecnológica, destacando nuestro firme compromiso con la protección de la vida marina. Gracias a nuestra tecnología basada en inteligencia artificial, estamos transformando la manera en que cuidamos los océanos y preservamos los ecosistemas marinos, enfrentando de forma efectiva los desafíos que amenazan su equilibrio.

 

Te invitamos a ver el reportaje y conocer más sobre nuestra labor:

Ver reportaje completo desde el minuto 6.45

Ver extracto del reportaje en inglés

2024-12-31 09.16.41

Acústica Marina se adjudica el Fondo Innova Alta Tecnología de Corfo para impulsar innovación en la conservación marina

Acústica Marina, reconocida por su liderazgo en tecnología hidroacústica impulsada por IA, ha sido recientemente adjudicataria del Fondo Innova Alta Tecnología de Corfo, con un financiamiento de 1.184 millones de pesos. Este logro permitirá a la empresa avanzar en el desarrollo de soluciones innovadoras que integren tecnología de punta con propósitos de conservación ambiental y servicios para la industria marítima.

La iniciativa, liderada por el equipo de Acústica Marina, tiene como objetivo principal desarrollar un Sistema de Monitoreo Hidroacústico Oceánico Pasivo impulsado por machine learning, compuesto por nuevos dispositivos portátiles y boyas capaces de detectar, clasificar y localizar señales acústicas, medir sonido irradiado subacuático e integrar variables oceanográficas y meteorológicas en tiempo real. Este sistema permitirá capturar la complejidad del entorno acústico marino, mejorando la precisión del monitoreo y ofreciendo un modelo SaaS escalable a mercados globales. Además, busca abordar problemas clave de la industria marítima como la disminución de las pérdidas de eficiencia operativa en navieras y puertos, mejorando la planificación de rutas comerciales y optimizando operaciones mediante datos precisos en tiempo real. También promueve la sostenibilidad al monitorear la contaminación acústica submarina y disponer de una herramienta para prevenir las colisiones de ballenas con embarcaciones, contribuyendo a la protección de los ecosistemas durante la Década de los Océanos.

“Este fondo nos abre una puerta invaluable para prospectar mercados internacionales, especialmente en la región del Pacífico Sur, donde la conservación marina debe ser un tema prioritario,” señaló Marcela Ruiz, CEO de Acústica Marina. “Estamos comprometidos con liderar soluciones tecnológicas sostenibles que no solo protejan los ecosistemas marinos, sino que también posicionan a Chile como un referente global en innovación para la sostenibilidad.”

El proyecto es dirigido por un equipo interdisciplinario que incluye expertos en ciencias marinas, ingeniería acústica, ingeniería informática, ingeniería matemática e ingeniería estadística. El director del proyecto, el Dr. Sebastián Niklitschek, director de IA de Acústica Marina, destacó:

“La adjudicación de este fondo representa un reconocimiento a la importancia de integrar tecnología avanzada en soluciones para los desafíos ambientales globales y en la industria marítima. Estamos entusiasmados de continuar trabajando en el desarrollo de herramientas que no solo innovan tecnológicamente, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental y a los siguientes pasos para el crecimiento de nuestro sistema que incluye nuevos servicios tecnológicos.”

El Fondo Innova Alta Tecnología de Corfo está diseñado para fomentar proyectos que utilicen tecnología avanzada para resolver problemas relevantes en diversas industrias, promoviendo así el desarrollo económico y tecnológico de Chile. La adjudicación a Acústica Marina no solo respalda su liderazgo en el campo, sino que también resalta el papel de la tecnología en la protección del medio ambiente y la modernización de la industria marítima.

Con el apoyo de este fondo, Acústica Marina planea ampliar las capacidades de su Sistema de Monitoreo Hidroacústico Oceánico Pasivo, la cobertura de sus boyas inteligentes y explorar nuevas oportunidades de colaboración con actores clave en la conservación marina a nivel global. Este proyecto reafirma el compromiso de la empresa con la innovación sostenible, la sofisticación tecnológica y su visión de generar un impacto positivo en el mundo.

Acustica-Marina-dentro-de-los-nueve-equipos-en-Desafio-Avante-1024x576

Acústica Marina, dentro de los nueve equipos en Desafío Avante

El equipo de Acústica Marina ha sido seleccionado entre los 9 finalistas del Desafío Avante 2020, el cual es una invitación abierta para que equipos multidisciplinarios presenten soluciones tecnológicas innovadoras a desafíos institucionales que tengan aplicación para el mundo militar y civil.

La convocatoria fue realizada por la Armada de Chile en forma conjunta con Know Hub Chile y la Fundación Athenalab recibiendo 39 postulaciones a nivel nacional en su primera versión.

El equipo de Acústica Marina para el Desafío Avante es transdisciplinario en torno a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM, sigla en inglés) y es liderado por la bióloga marina Marcela Ruiz.

FUSA01

Acústica Marina es parte del grupo de entidades externas asociadas al proyecto Sistema FuSA

Acústica Marina es parte del grupo de entidades externas asociadas al proyecto “Sistema integrado de análisis de Fuentes Sonoras Ambientales: Sistema FuSA”; del Instituto de Acústica  y el Instituto de Informática de la Facultad de Ciencia de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile

Recientemente investigadores de los Institutos de Acústica e Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería se adjudicaron el proyecto “Sistema integrado de análisis de Fuentes Sonoras Ambientales: Sistema FuSA” a través del Concurso Idea I+D 2020 del Fondef.
Iniciativa que es resultado de la colaboración con empresas e instituciones externas, con quienes se tienen trabajos previos, convenios y proyectos conjuntos.

El proyecto tiene como finalidad desarrollar un sistema que integre mediciones acústicas de fuentes sonoras ambientales, con el análisis de detección y clasificación de dichas fuentes sonoras, por medio de redes neuronales profundas.

Las entidades externas asociadas a este proyecto son el Ministerio de Medio Ambiente y las empresas VitGlobal, Gerard Ingeniería Acústica, CAPTA y Acústica Marina.

“Nosotros como Acústica Marina proveeremos información de Niveles de Presión Sonora subacuáticos (NPS) y archivos de audio registrados en nuestras estaciones de monitoreo de ruido subacuático. De esta manera contribuiremos a la integración y colaboración público – privada para la I+D desde nuestro territorio con perspectiva de aportar al Desarrollo tecnológico para el Desarrollo Sostenible de nuestros ecosistemas.”

 

Marcela Ruiz – Directora Ejecutiva ACÚSTICA MARINA

Leer más

nosotros

30 países se han unido a la Global Ocean Alliance

Con el objetivo de lograr que para el año 2030 al menos el 30% del océano del planeta pueda ser conservado a través de áreas marinas protegidas, una iniciativa promovida por el Reino Unido que es parte de la Convención de las @NacionesUnidas sobre la #Biodiversidad.

La #AlianzaMundialPorLosOcéanos agrupa a gobiernos, organizaciones internacionales, grupos de la sociedad civil y organizaciones del sector privado, que movilizarán recursos y conocimientos para resolver las amenazas que afectan la salud de los océanos, su sustentabilidad y productividad.

Nuestro país forma parte de esta coalición. Desde #AcústicaMarina celebramos y promovemos la generación de alianzas estratégicas de actores de distintos ámbitos para el trabajo conjunto y multidisciplinario que permita desarrollo de proyectos y puesta en marcha de acciones para la conservación, cuidado y protección del océano.

https://www.instagram.com/p/CG9_OtasQSY/